Uso del dispositivo ortésico Hephaistos para estudiar la efectividad de contramedidas de electroestimulación neuromuscular y suplementación dietética con proteína de altramuz, un ensayo controlado aleatorizado

Using the Hephaistos orthotic device to study countermeasure effectiveness of neuromuscular electrical stimulation and dietary lupin protein supplementation, a randomised controlled trial

Zange J, Schopen K, Albracht K, Gerlach DA, Frings-Meuthen P, Maffiuletti NA, Bloch W, Rittweger J. | PLoS One. 2017 Feb 16;12(2):e0171562 | 2017

Resumen

  • El problema: La inmovilización prolongada de una extremidad, como ocurre tras una cirugía o lesión que requiere una ortesis o yeso, provoca una rápida y significativa pérdida de volumen y fuerza muscular (atrofia por desuso), especialmente en la pantorrilla. Esto complica y alarga el proceso de rehabilitación posterior.

  • La solución aplicada: Se aplicó Estimulación Eléctrica Neuromuscular (NMES) con el equipo T-ONE MEDIPRO (I.A.C.E.R.) sobre el músculo tríceps sural. Los parámetros fueron: 2 sesiones diarias de 20 minutos durante 60 días, con una frecuencia de 30 Hz y una duración de pulso de 200 µs, a la máxima intensidad tolerada por el sujeto. Nota: la intervención también incluía un suplemento proteico.

  • El resultado principal: La intervención con NMES redujo la pérdida de volumen muscular en un 70% (el grupo con NMES perdió solo un 3.5% de volumen frente al 11.9% del grupo control). Además, disminuyó la pérdida de fuerza en más de la mitad (pérdida del 9.7% en el grupo con NMES vs. 22.3% en el grupo control).

¿Crees que esta información puede ser útil?

Comparte:

Productos relacionados

T-ONE MEDI PRO T-ONE MEDI PRO

T-ONE MEDI PRO

También te puede interesar

Artroplastia de miembro inferior: efectos de un programa de telerehabilitación con electroestimulación indirecta. Estudio de Viabilidad
Febbi M, Vandoni M, Patanè P, Ballarin S, Carnevale Pellino V, Gatti A, Caldarella E, de Caro F, Marin L
Eficacia de Terapias Eléctricas Seleccionadas en Dolor Lumbar Crónico: Un Estudio Piloto Clínico Comparativo
Rajfur J, Pasternok M, Rajfur K, Walewicz K, Fras B, Bolach B, Dymarek R, Rosinczuk J, Halski T, Taradaj J
Electroestimulación domiciliaria para mujeres con incontinencia fecal: un ensayo controlado aleatorizado preliminar
Cohen-Zubary N, Gingold-Belfer R, Lambort I, Wasserberg N, Krissi H, Levy S, Niv Y, Dickman R
Efectos de la terapia de electroestimulación neuromuscular sobre la función física en pacientes con neumonía asociada a COVID-19: Protocolo de estudio de un ensayo controlado aleatorizado.
Minetto MA, Fior SD, Busso C, Caironi P, Massazza G, Maffiuletti NA, Gamna F