Telerehabilitación para cirugía protésica: una comparación entre cuatro metodologías
Resumen
- El problema: Muchos pacientes que se someten a una artroplastia de cadera o rodilla llegan a la cirugía con una condición física deficiente debido al dolor y la inactividad. Esta debilidad muscular y funcional repercute negativamente en la recuperación post-quirúrgica, alargando los tiempos de hospitalización y rehabilitación.
- La solución aplicada: El estudio evalúa un programa de telerehabilitación de 4 semanas (3 sesiones de 30 minutos por semana) en pacientes candidatos a prótesis. Un grupo de tratamiento utilizó un electroestimulador portátil I-Tech Physio (I-Tech Medical Division) en su domicilio para fortalecer la musculatura sin dolor y sin necesidad de desplazarse. El protocolo fue supervisado remotamente por un fisioterapeuta para asegurar la correcta aplicación y progresión.
- El resultado principal: Aunque el estudio está en curso, los datos preliminares son claros: la telerehabilitación es eficaz. El grupo que utilizó electroestimulación (GE) mostró mejoras significativas en capacidad funcional, dolor y calidad de vida, con resultados comparables a los de los pacientes que realizaron ejercicios supervisados por videoconferencia y superiores a los que solo recibieron un folleto con ejercicios.
¿Crees que esta información puede ser útil?