Optimización de parámetros de estimulación en electroestimulación funcional de músculos denervados: un estudio transversal
Resumen
- El problema: El tratamiento de un músculo denervado requiere electroestimulación a largo plazo para contrarrestar la atrofia. Sin embargo, esto puede generar molestias en el paciente o efectos adversos como irritaciones en la piel, comprometiendo la adherencia al tratamiento. El reto es encontrar los parámetros que logren una contracción muscular efectiva con la menor intensidad de corriente posible.
- La solución aplicada: El estudio analizó a 48 pacientes con denervación del músculo tibial anterior (TA) o del extensor común de los dedos (EDC). Se aplicó electroestimulación funcional (FES) con pulsos triangulares, comparando dos duraciones de pulso (200 ms y 500 ms) y dos polaridades (cátodo proximal o cátodo distal) para determinar qué combinación requería la menor intensidad (mA) para lograr una contracción visible y funcional.
- El resultado principal: Para el músculo tibial anterior denervado, el estudio concluye que la configuración óptima es un pulso triangular de 200 ms de duración con el electrodo negativo (cátodo) colocado en la parte proximal del músculo. Esta combinación requirió significativamente menos intensidad para lograr el mismo efecto, haciéndola más eficiente y potencialmente más cómoda para el paciente.
¿Crees que esta información puede ser útil?