Rehabilitación para cirugía protésica con electroestimulación
Resumen
- El problema: Los pacientes que esperan una prótesis de cadera o rodilla a menudo presentan una condición física deteriorada y dolor, lo que complica la recuperación postoperatoria. La rehabilitación con ejercicios tradicionales tiene una baja adherencia por el dolor que puede provocar, el coste y las dificultades de desplazamiento.
- La solución aplicada: Se implementó un programa de rehabilitación domiciliaria de 4 semanas. Se comparó un grupo que utilizó un electroestimulador pre-programado (I-Tech Physio) durante 30 minutos, 3 veces por semana, con un grupo que realizó ejercicios convencionales. Una de las tres sesiones semanales era supervisada por un fisioterapeuta vía telemática.
- El resultado principal: Los datos preliminares muestran que, aunque ambos grupos mejoraron su capacidad funcional, dolor y calidad de vida, la mejoría fue "claramente mayor" en el grupo que utilizó la electroestimulación. Además, este grupo alcanzó una total autonomía y confianza con el equipo desde la segunda sesión, reduciendo la necesidad de supervisión profesional.
¿Crees que esta información puede ser útil?
Productos relacionados
También te puede interesar
Electroestimulación neuromuscular para el tratamiento del paciente con sarcopenia
Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea (TENS) en el Servicio de Urgencias para Alivio del Dolor: Un Estudio Preliminar de Viabilidad y Eficacia
Ensayo controlado aleatorizado de electroestimulación anal para incontinencia fecal
Respuesta Autoevaluada Estructurada a la Iontoforesis con Verapamilo y Dexametasona en la Enfermedad de Peyronie