Rehabilitación para cirugía protésica con electroestimulación

Preabilitazione per la chirurgia protesica con elettrostimolazione

Marin L, Caldarella E, Re F, Patanè P, Cojan M, Pedrotti L, de Caro F. | Tabloid di Ortopedia, numero 6-2023 (speciale SIOT), Anno XVIII, pp 28, ISSN 1970-741X | 2023

Resumen

  • El problema: Los pacientes que esperan una prótesis de cadera o rodilla a menudo presentan una condición física deteriorada y dolor, lo que complica la recuperación postoperatoria. La rehabilitación con ejercicios tradicionales tiene una baja adherencia por el dolor que puede provocar, el coste y las dificultades de desplazamiento.

  • La solución aplicada: Se implementó un programa de rehabilitación domiciliaria de 4 semanas. Se comparó un grupo que utilizó un electroestimulador pre-programado (I-Tech Physio) durante 30 minutos, 3 veces por semana, con un grupo que realizó ejercicios convencionales. Una de las tres sesiones semanales era supervisada por un fisioterapeuta vía telemática.

  • El resultado principal: Los datos preliminares muestran que, aunque ambos grupos mejoraron su capacidad funcional, dolor y calidad de vida, la mejoría fue "claramente mayor" en el grupo que utilizó la electroestimulación. Además, este grupo alcanzó una total autonomía y confianza con el equipo desde la segunda sesión, reduciendo la necesidad de supervisión profesional.

¿Crees que esta información puede ser útil?

Comparte:

Productos relacionados

I-TECH PHYSIO I-TECH PHYSIO

I-TECH PHYSIO

También te puede interesar

Electroestimulación neuromuscular para el tratamiento del paciente con sarcopenia
Superchi F, Gervasoni F, Lo Mauro A, Ricci V, Andreoli A, Previtera A M
Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea (TENS) en el Servicio de Urgencias para Alivio del Dolor: Un Estudio Preliminar de Viabilidad y Eficacia
Grover CA, McKernan MP, Close RJH
Ensayo controlado aleatorizado de electroestimulación anal para incontinencia fecal
Norton C, Gibbs A, Kamm MA
Respuesta Autoevaluada Estructurada a la Iontoforesis con Verapamilo y Dexametasona en la Enfermedad de Peyronie
Kokab A, Wylie K, Allen P, Shetty A, Davies-South D